Perfil del candidato: Ana J. Matosantos

Ana Matosantos es una consultora financiera y presupuestaria en el    Instituto de Política Pública de California de inclinación izquierdista. Antes de eso, trabajó durante varios años en el sector público, sobre todo como directora del Departamento de Finanzas de California, bajo los Gobernadores Jerry Brown y Arnold Schwarzenegger entre 2009-2013.Ana M Yellow

Matosantos nació en Guaynabo, pero ha tenido poco que decir sobre la crisis de deuda de PR hasta la fecha, y aparentemente no esta involucrada de otra forma. Al igual que Patricia Eaves, es otra candidata cuyo trabajo pasado es difícil de analizar a fondo pero cuyo nombre ha ganado fuerza como candidata durante las últimas semanas.

Cuando asumió el cargo en el Departamento de Finanzas de California en 2009, el estado enfrentaba un gran déficit presupuestario y, en 2010, su calificación de crédito fue reducida por Standard and Poor. Esos déficits presupuestarios se redujeron antes de que Matosantos dejara el cargo en 2013, pero California sigue teniendo graves problemas fiscales. En general, es difícil obtener una visión completa del trabajo de Matosantos en California sin llevar a cabo una revisión más exhaustive del problema.

Una de las principales preocupaciones sobre el nombramiento de Matosantos fue traído a mi atención esta semana: fuentes cercanas al proceso de selección de la junta me dicen que  funcionarios de alto nivel de la administración Obama – en particular el consejoro del Tesoro Antonio Weiss y el miembro del personal del Consejo Económico Nacional  Jason Miller – están buscando a candidatos aparentemente inocuos, los cuales la administración cree serán susceptibles de propulsar su agenda en la junta. Se rumora que  Matosantos, como puertorriqueña sin conflictos evidentes (y fue designada por el gobernador republicano Schwarzenegger) liderea esta lista.

Si este es el caso, obviamente entonces se plantean serias preocupaciones sobre intentos de parte del Departamento del Tesoro de llenar la junta de marionetas,  no  personasl responsables e independientes. Como he repetido en numerosas ocasiones, la junta debe ser independiente de las influencias de los diversos actores involucrados en la eventual reestructuración de PR – y eso incluye a la Administración Obama y sus diversos fines politicos que tracienden la situación fiscal de Puerto Rico.

Veredicto: yellow-flag Bandera amarilla – Este veredicto es un tanto incompleto, pero voy a seguir investigando el trabajo de Matosantos  en California. Sin embargo, los rumores acerca de si es o no parte de un plan del Departamento del Tesoro dirigido a influenciar la junta son suficientes para causar gran preocupación.

Alerta roja: El gobernador García Padilla cabildeando para lograr que Richard Ravitch sea nominado a la Junta

Mis fuentes de la Convención Nacional Democrática (DNC) en Filadelfia me dicen que Richard Ravtich se reunió con nada menos que el gobernador Alejandro García en la DNC el martes.

Me dijeron que esta reunión es parte de un esfuerzo coordinado y  cada día más patente de parte del gobernador García Padilla y sus aliados  para garantizar que Ravitch tenga un asiento en la junta, dando así a los diversos actores políticos en PR influencia sobre las operaciones de la junta.

Como he señalado en anteriores escritos y alertas del blog CB Watch, Ravitch tiene varios conflictos de interés  y sería una designación desastrosa para la junta de control. Esta  sorprendente noticia denota que su nombramiento debilitaría completa y totalmente la independencia de la junta.

Perfil del candidato: David Walker

David Walker es el asesor estratégico principal para el consultorio del sector público global de la mega empresa contable PricewaterhouseCoopers. Ha sido designado por el presidente en tres ocasiones, habiéndose desempeñado en los gobiernos de los presidentes Ronald Reagan, George HW Bush y Bill Clinton, incluyendo como Contralor General de los Estados Unidos. En 2014, Walker corrió sin éxito para teniente gobernador de Connecticut.d walker

Mis fuentes me dicen que Walker es un candidato fuerte entre los republicanos del Congreso para la junta y, al igual que muchos candidatos para la junta de control que se rumora que apoyan, ha sido un feroz oponente de la deuda federal en los últimos años. Fue seleccionado para dirigir la Fundación Peterson G. Peter (un prominente grupo que aboga por la responsabilidad fiscal a nivel nacional) en 2008, y fundó su propio grupo, la Comeback America Initiative, en 2010 (que cerró en 2013). Describió la deuda de Puerto Rico como una «seria advertencia para nuestros líderes a nivel federal, estatal y local» en un artículo de opinión del Washington Times en abril.

En ese mismo artículo, respaldó a PROMESA como «una solución que garantizaría la transparencia adicional y la rendición de cuentas,  proporcionará incentivos económicos para mejorar el crecimiento económico, facilitaría una transformación muy necesaria del gobierno del ELA, e incluirá un medio para reestructurar su deuda y otras obligaciones sin fonods de manera integral y equitativo «. Una semana después de que el artículo de opinión fuera publicado, tuiteó su apoyo para el presidente de cámara Ryan y el proyecto de ley de PROMESA, declarando que no era un «rescate» en respuesta a la controversia sobre el proyecto de ley en Washington.

Después de haberse desempeñado durante 10 años como auditor jefe de los Estados Unidos (el plazo estándar para el Contralor Federal), pocas personas pueden igular las credenciales de Walker en las finanzas del sector público, y el hecho de que ha sido designado por presidentes de ambos partidos sólo sirve para subrayar el respeto que se le otorga en ambos lados del pasillo. Su apoyo notable (pero no excepcionalmente explícito) para el presidente de cámara Ryan y el proyecto de ley de PROMESA, sin duda resultará atractivo para los partidarios de PROMESA, y mientras que los acreedores que se opusieron al proyecto de ley pueden haberse resentido en el momento, hay pocos indicios de que tenga conflictos de  intereses de ningún tipo que le impidieran servir en la junta.

Veredicto:green-flag Bandera Verde – David Walker cuenta con experiencia en la financiación del sector público que pocos pueden igualar, y ha participado en emisiones de deuda durante varios años. Un republicano, Walker impone respeto en todo el espectro político, habiendo sido nombrado por tres distintos presidentes, incluyendo uno demócrata.

Perfil del candidato: Patricia Eaves

Patricia Eaves ha sido la gerente general por mucho tiempo de Sprint Puerto Rico, la operación comercial del gigante de las telecomunicaciones aquí en PR,  posición que ha ocupado desde la década del 1990. Ella es una candidata algo sorpresiva,  cuyo nombre ha surgido recientemente y se rumora que está en una de las listas de posibles candidatos que se presentarán al presidente Obama en los próximos días y semanas.patricia eaves red

En realidad fue un poco difícil evaluar a Eaves ya que ella no tiene los antecedentes financieros ampliamente difundidos de algunos de los otros candidatos que he perfilado hasta ahora. Por un lado, eso hace que su perspicacia y experiencia económica sean una incógnita. Por el otro lado,  no ha sido un actor importante en la deuda de PR hasta el momento y, como tal, carece de muchos de los conflictos que asedian a algunos de los candidatos de más alto perfil de la isla y otras personas que han participado en las grandes crisis anteriores de deuda.

Una cosa es cierta: en los últimos años, mientras que los puestos de trabajo, las empresas y las personas han huido de Puerto Rico y nuestra economía se ha hundido, la operación de Sprint manejada por Eaves ha sido una excepción. En 2013 la compañía invirtió $ 60 millones para construir una red 4G LTE en la isla y abrió varias nuevas tiendas aquí. El año pasado, Eaves reveló planes para abrir 25 nuevas tiendas en PR durante el año 2016. El año pasado, ganó elogios del CEO de Sprint, Marcelo Claure, quien dijo que se merecía el reconocimiento por dirigir Sprint PR en tiempos económicos difíciles sin el apoyo necesario de la empresa en general.

Es difícil hacer un veredicto completo sobre la Sra Eaves. No está claro que ella tiene los antecedentes necesarios para ayudar a revitalizar la economía de Puerto Rico. Sin embargo, ella es una de las empresarias más importantes de  Puerto Rico, y ha conducido el esfuerzo de Sprint en la isla durante la década de recesión económica aquí. Ella y su empresa sin duda tienen un interés en que devolver el crecimiento a nuestra economía, y parece que planean estar a la vanguardia de dicha inversión.

Veredicto: red-flag Bandera Roja- En mi perfil original, le di a Eaves una bandera verde. Pero sus profundos vínculos familiares con el PPD muestran serios conflictos de intereses, porque la Junta puede cambiar las decisiones y leyes de este gobierno. Dada la crítica importancia de la independencia de los miembros de la junta, estoy cambiando mi veredicto y ahora a Eaves le estoy dando una bandera roja.

 

Perfil de Candidato: Lizzie Rosso

Lizzie Rosso is a name I’ve been hearing quite a bit about recently as a potential candidate for the control board. She is the former president of the Economic Development Bank of Puerto Rico under then-Governor Luis Fortuno from 2009-2011, and a former banking executive at both Doral and Banco Popular. Currently she serves as the executive director of the Latin American Business Council and a board member of the Foundation for Puerto Rico.Lizzie

In her time at the EDB, she erased a $16 million deficit and issued millions in loans to keep small businesses and non-profits afloat in the darkest times of the recession, while turning a profit of nearly $10 million.

More recently, Rosso was named to gubernatorial candidate David Bernier’s working group, which is tasked with devising his five-year fiscal plan for PR. This is, for obvious reasons, a major flag with regard to Rosso’s candidacy.

PROMESA clearly does not allow for current or former Puerto Rican elected officials to be appointed to the board, for the sole purpose of keeping the board independent from Puerto Rican politics. No one who has been an advisor to a major candidate for office for 2016 should be considered. In addition, she was involved in bond issues that could be questioned and therefore has a conflict of interest

Verdict: red-flag Red Flag – Lizzie Rosso is a Puerto Rican with more than two decades of experience in the financial sector, and with particular experience in facilitating small business growth in Puerto Rico despite the dire state of our economy. However, her position as an advisor to David Bernier raises serious concerns with regard to her independence from political forces here in Puerto Rico.

 

 

Perfil del candidato: Simon Johnson

simonjohnson _flagged-images (002)Simon Johnson es el jefe del Global Economics and Management Group y profesor de Emprensarismo de la Sloan School of Management del MIT, investigador del Peterson Institute for International Economics, miembro del Comité Asesor de la Resolución Sistémica del Federal Deposit Insurance Corporation, y ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional.

Aquellos que han estado siguiendo los acontecimientos de los últimos meses estarán familiarizados con Johnson, que ha testificado en el Congreso durante los procedimientos relacionados con la crisis de deuda de Puerto Rico, así como sobre otros asuntos fiscales. El Sr. Johnson se ha establecido como el perito preferido para los legisladores federales. Ha testificado varias veces sobre Puerto Rico, y tiene acumuladas a su nombre más de 300 citas en las páginas de opinión de varuas publicaciones en los últimos diez años. Es un firme defensor de la PROMESA, dijo en un artículo de opinión publicado en la revista Politico que la medida representaba un buen negocio para los tenedores de bonos, y dió poca importancia a aquellos acreedores que estaban inconformes con esta, tildándolos de un pequeño grupo de «holdouts».

Asi las cosas, no es de sorprender que el nombre de Johnson haya sido mencionado, y, dada su experiencia, parece altamente probable que surja como candidato para cubrir diferentes posiciones en la junta, sea como una persona designada por el Congreso o como asesor de la misma.

Tengo mis reservas, sin embargo, sobre independencia de Johnson en su desempeño, y me pregunto si será percibido como alguien que comparte la visión de las personas con las cuales tendrá que trabajar si se involucra con la Junta.

Estuvo muy comprometido con el cabildeo a favor de PROMESA, y no dudó en alinearse con el Departamento de Hacienda y el gobierno de García Padilla al describir ante el Congreso, de manera poca favorable, a los acreedores de Puerto Rico como adversarios que amenazaban los mejores intereses de la isla. Independientemente de su opinión respecto de este asunto, hay que tener en cuenta que esos mismos acreedores tendrán una silla en la mesa durante la existensia de la Junta de control, y sin duda serán reacios a negociar  si tienen la impresión que la Junta ya esta en su contra desde el comienzo. Lo último que necesita PR es que los tenedores de bonos tengan un motivo para desconfiar de la Junta o cuestionar sus intenciones.

Veredicto: yellow-flag Bandera amarilla – Simon Johnson probablemente será considerado seriamente para desempeñar una de varias funciones con o en la Junta, gracias a su trayectoria y su estatus de experto preferido en el Congreso en el ámbito de las crisis económicas. Sin embargo, su protagonismo al ejercer presión a favor de la legislación de PROMESA – en contra de los acreedores con los cuales tendría que trabajar como miembro de la Junta – significa que su participación podría sustancialmente complicar la labor de la misma.

Perfil del candidato: Sharon Levine

Levine

Sharon Levine es una abogada especializada en quiebras con la firma Saul Ewing en Nueva Jersey. Su nombre surgió hace poco, pero se rumora que el Departamento del Tesoro apoyaria su candidatura para la junta, sea como una persona nombrada a un puesto o en calidad de asesora.

Para los sindicatos de Puerto Rico y algunos políticos de izquierda, la participación de Levine en la junta sería una gran victoria. Ha representado a los sindicatos en múltiples casos de quiebra, incluyendo a AFSCME durante el proceso de Capítulo 9 de Detroit.

Pero es precisamente por esto, al igual que Dennis Rivera, que se debería excluir a Levine de un puesto en la junta desde el saque, debido a sus extensos vínculos con los sindicatos, los cuales tienen mucho interés en el resultado de la reestructuración de Puerto Rico. Para Levine, los sindicatos no son meros clientes – durante una entrevista con Fox Business 2014, dijo que, «lo que vimos en Stockton y lo que vimos en Detroit es que hay una conciencia, esperamos que haya una conciencia, de que cuando se trata del grupo más vulnerable de sus constituyentes, los jubilados, estos deben ser protegidos en un nivel que es quizás diferente a la de un inversor que puede tener alguna participación en el transporte, otro tanto en lo municipal, y otros en algún otro lado.»

Este o no de acuerdo con la opinión de Levine, está claro que una de las principales responsabilidades de la junta sera examinar la economía de PR y sus finanzas desde una base cero, y basarse en esa perspectiva impoluta para poner en práctica las políticas más eficaces para que el ELA pueda retomar el sendero del crecimiento. Designar o contratar a una persona para asesorar a la junta que tiene una agenda clara en el proceso de reestructuración sería un error y por eso debe ser descartada.

Veredicto: red-flag Bandera Roja – Sharon Levine tiene una opinión clara y bien definida que los sistemas de pensiones de la Unión deben recibir un tratamiento preferencial respeto de los otros acreedores en el proceso de reestructuración. Teniendo en cuenta que una tarea principal de la junta consiste en encontrar la manera de lidiar con el sistema de pensiones de Puerto Rico, sería imposible para la junta mantener su independencia si Levine es nombrada o contratada en calidad de asesora.

Alerta Roja: Tesoro Federal haciendo el trabajo de la Junta en Puerto Rico

Fuentes me indican que el Tesoro Federal esta ya llevando a cabo el trabajo de la Junta de Control en PR, con empleados (Kent Hiteshew, Adam Chepenik) ya aquí “revisando proyecioness”al Plan Fiscal y de Crecimiento Económico al cual Melba Acosta aludió en una entrevista esta semana.

Como he mencionado antes, aunque los miembros de la Junta no han sido designados ni nombrados, esta assume control sobre PR al momento que PROMESA se convirtió en ley al ser firmada por el Presidente Obama. Mientras tanto, el Tesoro Federal esta proveyendo personal y por lo tanto esta a cargo de las finanzas de PR.

Esto es algo bien preocupante para aquellos que nos preocupamos ante todo por la independencia de la Junta ya que el Tesoro Federal sin duda utilizará este tiempo para dirigir el trabajo de la Junta de forma que sea conforme a los fines politicos de la Administración.

Perfil del candidato: Juez Arthur Gonzalez

El juez Arthur González es un miembro distinguido  de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y anteriormente presidió el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, desde 2010 a 2012.arthur gonzalez yellow red

El juez González goza de mucho respeto del Bar de Quiebras en NY, luego de forjar una distinguida carrera que abarca tres décadas, con dos nombramientos judiciales a la Corte de Quiebras. Durante ese tiempo ha presidido algunos de los casos de quiebra corporativa más notables de los últimos tiempos, incluyendo Enron en 2001, WorldCom en 2002, y Chrysler en 2009.

Como dijo The New York Times en una nota sobre el juez publicada en 2011, «Hay muchos jueces que solo tienen la suerte de presidir apenas un caso de la magnitud que define una época durante sus funciones judiciales.  En sus 16 años como juez federal de quiebras, a Arthur J. González le han tocado tres de estos casos». Esta experiencia es la razón por la cual el juez González seguramente será considerado seriamente para un puesto en la junta.

En el caso de Enron, donde tuve el placer de comparecer frente a él, González recibio elogios por la forma en que manejo este caso Capítulo 11 de gran relieve que surgió luego del escándalo de esta corporación. El caso tenía que ver con $62 mil millones en activos, y González cosechó aplausos al lograr una mayor rentabilidad para los acreedores que aquella que habían estimado al principio, incluyendo 93 centavos de dólar para los operadores de energía con créditos garantizados.

Volvió a ganar la admiración de casi todos por su manejo de la quiebra de WorldCom, un caso aún mayor, con más de $100 mil millones en activos, que comenzó mientras el proceso judicial de Enron todavía estaba en curso. El gigante de las telecomunicaciones Verizon compró la compañía después de salir de la quiebra.

Sin embargo, en el último caso de gran envergadura, de la automotriz Chrysler, el juez ha dejado un legado mixto. La quiebra de 2009 se concluyó de manera muy rápida, algo que fue elogiado por algunos, pero menoscabado por los acreedores quienes opinaron que habían recibido un trato injusto. El principal elemento de controversia, por supuesto, fue el trato que recibieron los jubilados de Chrysler UAW – un tema que volverá a ser relevante en la reestructuración de Puerto Rico – donde las pensiones de los sindicatos recibieron una mejor oferta que los acreedores de las empresas con garantías, que incluía otros fondos de pensión y de retiro.

Este caso se considera como el precedente que abrió paso a un trato similar con respeto a los acreedores con garantías en las quiebras de General Motors y Detroit. Sin lugar a duda, el tema ocupará un lugar central en PR, donde el gobierno ha enfrentado a los acreedores con los fondos públicos de pensiones.

Veredicto:yellow-flag red-flagBandera amarilla-roja. El Juez González tiene muchisima experiencia y ha ganado elogios por su manejo de los casos de quiebra corporativa «que han definido toda una época». Sin embargo, en el Congreso deberán prestar atención porque su nombramiento podria ser utilizado como estratagema político por parte de aquellos que buscan un resultado similar al caso de GM respecto del trato brindado a las pensiones de retiro, sea en la práctica o como percepción. Si es así, entonces seguramente servirá como punto importante de discusión entre las partes interesadas.

 

Perfil del candidato: Pedro Pierluisi

Luego de mi post sobre Antonio Weiss, surge el nombre de Pedro Pierluisi, otra persona que muchos de aquellos que han estado siguiendo la situación de la deuda de Puerto Rico en los últimos dos años seguramente conocerán; y, al igual que Weiss, se sorprenderán al enterarse que Pierluisi está llevando a cabo una campaña activa para lograr un puesto en la junta, sea como un miembro designado o como director ejecutivo de la misma.Pedro Pierluisi

Pierluisi es, por supuesto, el Comisionado Residente saliente que corrió sin éxito para la nominación de su partido de candidato a gobernador hace unos meses. Cuando la legislación que había radicado sobre el Capítulo 9 no prosperó en la Camara estadounidense, Pierluisi se convirtió, junto al gobernador García Padilla y Weiss, en uno de los defensores más acérrimos de  PROMESA durante los meses que siguieron. Depuso en múltiples audiencias y fue un actor clave entre bastidores durante el proceso de redacción de la medida.

Antes de emprender su carrera política, Pierluisi fungió 24 años como abogado, y fue Secretario de Justicia de Puerto Rico desde 1993 a 1996, entre algunos períodos de actividad en el sector privado. Teniendo en cuenta el rol que desempeñó en la promoción de PROMESA – un rol que lo obligó a enfrentarse ferozmente con ciertos grupos de interés mientras formaba alianzas con otros – su nombramiento a la junta, sea como asesor o como director ejecutivo, sería un error.

Además, muchos puertorriqueños que se oponen a la junta culpan a Pierluisi por los poderes que ostenta la entidad, e, independientemente de si tienen razón o no, su participación en cualquier capacidad no lograría más que disensión en la isla.

Un tema aún más problemático es el trabajo de su esposa, quien asesora a empresas de Wall Street, algunas de las cuales poseen bonos de Puerto Rico. No hay duda de que esto significa un importante conflicto de intereses que descarta a Pierluisi inmediatamente de asumir cualquier papel en el tablero.

Además, en lo que se refiere a un puesto en la junta, yo pienso que Pierluisi ni siquiera es elegible, porque su nombramiento sería una clara violación de PROMESA, una medida que prevé que los funcionarios elegidos territoriales, tanto actuales como anteriores, no pueden participar. El objetivo es asegurarse de que la junta sea completamente no-política a nivel local, un elemento clave de su cometido. Algunos han argumentado que, como Pierluisi trabaja en el Congreso, no puede ser ni siquiera ser considerado un funcionario «del territorio».  Pero todo esto es mera semántica – Pierluisi sirvió al pueblo de Puerto Rico, fue elegido por los votantes de Puerto Rico, y es miembro de un partido político de Puerto Rico. Sea o no elegible, claramente  el nombramiento de Pierluisi sería una violación del espíritu de PROMESA. En mi opinión, después de haber perdido la posibilidad de aspirar a gobernar,Pierluisi lo que quiere es gobernar PR desde la Junta.

Veredicto:redflag-icon Bandera Roja – Pedro Pierluisi tiene grandes conflictos de intereses debido al trabajo de asesoría financiera que ejerce su mujer, lo que lo debe descartar de cualquier puesto en la junta. Cualquier tipo de participación sembraría discordia en Puerto Rico y el rol que ha desempeñado en la política que llevó a la creación de la junta plantearía preguntas sobre su independencia. Además, su nombramiento socavaría el carácter apolítico de la junta, y es además una clara violación de PROMESA, ya que él es un exfuncionario electo territorial.

Crédito de foto