Alerta Roja: Miembro Ex-Officio de la Junta de Control Richard Ravitch renuncia a su Posición de Director en BAM Debido a Conflictos de Interés

Como han informado extensamente los medios, el gobernador Alejandro García Padilla ha designado a Richard Ravitch como su representante ex-oficio en la Junta de Control.

Esta movida es desconcertante, por múltiples razones, entre las cuales se destaca la selección por parte del gobernador de una persona que no es de origen puertorriqueña. Pero el problema más importante, como he dicho en varias ocasiones antes, son los varios y ampliamente documentados conflictos de intereses que atañen a Ravitch como asesor al gobierno de García Padilla. De hecho, esta asesoría supuestamente gratuita es la razón por la cual el Gobernador García Padilla lo nombra como su representante.

Además, existe otro conflicto de interés debido que era miembro de la Junta Directiva de una firma aseguradora de bonos, Build America Mutual que se beneficiará frente a la desaparición de las otras empresas de la competencia que hayan asegurado bonos de Puerto Rico. Sin duda anticipándose al revuelo que esto podría causar, Ravitch renunció a este puesto ayer. Pero esto no cambia mi opinión que su designación será contraproducente para la Junta.

Dados sus conflictos de intereses, es difícil ver a esta designación como otra cosa que no sea un gesto deliberadamente antagónico hacia los acreedores. También refleja la profunda falta de seriedad por parte del gobernador respecto de la urgente necesidad de resolver nuestra crisis y retomar la senda del crecimiento económico.

Alerta roja: La suspensión legal y la Junta de Control

Aunque haya dedicado gran parte de mi tiempo en Control Board Watch a los candidatos de la Junta de Control, los lectores que me conocen desde hace mucho saben que me interesa cubrir diversos acontecimientos legales, desde la Ley de Recuperación hasta la decisión de Wal-Mart, en mi blog original MuddLaw.  Debido a que hay tantas demandas que se han radicado en relación a PROMESA y la junta de control, tengo la intención de incorporar parte de este trabajo a este foro, y comenzaré con una evaluación de la importante decisión judicial del juez Francisco Besosa de la semana pasada en el caso de Lex Claims v. García Padilla.

El viernes, el juez Besosa determinó que el stay no era aplicable al litigio de Lex Claims, donde los demandantes son tenedores de bonos de obligación general. En la demanda los demandantes alegan que el gobernador García Padilla ha violado PROMESA al asignar varios créditos presupuestarios que violan las protecciones otorgadas a sus bonos en la misma.

Si bien el fallo del juez Besosa solo indica que el stay no se aplica en este caso, es una señal clara e importante de que estima que este caso tiene mérito – y que él piensa que existe, de hecho, la posibilidad de que el gobernador haya violado la ley federal aprobada recientemente.

El fallo se produce apenas dos días después del nombramiento de los 7 miembros de la junta por el presidente Obama, y se perfila como un nuevo problema para la Junta antes de que entre en funciones y haya contratado a su personal

El juez Besosa declaró en su breve opinión:

 La Sección 405 (b) (1) de PROMESA frena dos tipos de litigios. En primer lugar, frena aquellas acciones judiciales «contra el Gobierno de Puerto Rico que se habrían o se podrían haber iniciado con anterioridad a la promulgación de [PROMESA].» PROMESA § 405(b)(1), 48 U.S.C.A. § 2194(b)(1). Los demandantes iniciaron esta litigio mediante radicación de una demanda el 20 de julio de 2016, (docket nº 1), luego de la promulgación de PROMESA el 30 de junio de 2016. En su demanda enmendada, los demandantes solicitan una declaración que las medidas tomadas por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico después de la promulgación de PROMESA violan las secciones 204 (c) (3) y 207 de PROMESA. (Docket No. 25 a las págs. 22-28.) También buscan un interdicto prohibiendo a los demandados del ELA en utiilizar estas estas medidas hasta que la Junta de Supervisión y Administración Financiera de PROMESA determine si son apropiadas. Id. Los demandantes no pudieron haber iniciado esta demanda antes de la promulgación de PROMESA porque sus reclamaciones buscan hacer cumplir las disposiciones de PROMESA al cuestionar acciones que se produjeron después de la promulgación de PROMESA. En consecuencia, este caso no pertenece al primer tipo de litigio detenido al amparo del artículo 405(b)(1) de PROMESA.

El segundo tipo de litigio detenido por la sección 405(b)(1) de PROMESA contempla acciones judiciales «para recuperar una demanda de responsabilidad contra el Gobierno de Puerto Rico que haya surgido antes de la promulgación de [PROMESA].» PROMESA § 405(b)(1), 48 U.S.C.A. § 2194(b)(1). «Demanda de Responsabilidad» significa, «lo que se refiere a un pasivo», «derecho al pago» o «derecho a un remedio en equidad por incumplimiento de la obligación si el incumplimiento diera lugar al derecho de pago.» Id. § 405(b)(2). En su demanda enmendada, los demandantes hacen claro que su demanda «no pretende obligar el pago de los bonos de los demandantes.» (Expediente No. 25 en las págs. 225.) Más bien, los demandantes buscan una remedio declarativo e interdicto judicial. Id. páginas 22-28. A pesar de que los demandantes hayan solicitado en su demanda enmendada una «orden que adjudica. . . costos y honorarios de representación legal, como autorizado de acuerdo a 42 USC § 1983, «(Expediente No. 25, pág. 28), el derecho al pago de costas y honorarios de abogados en esta acción no se planteó antes de la promulgación de PROMESA porque los demandantes interpusieron el presente recurso después de la promulgación de PROMESA. Por lo tanto, los demandantes no buscan recuperar un derecho al pago que haya surgido antes de la promulgación de PROMESA. Asimismo, este caso no compete al segundo tipo de litigio frenado según la sección 405(b)(1) de PROMESA.

De nuevo, aunque esto no resuelve el tema principal de la demanda, es una clara señal de que el juez Besosa cree que el caso es merecedor de su atención y, desde mi propio estudio de la demanda, puedo decir que estoy de acuerdo. De hecho, creo que el juez Besosa finalmente decidirá contra el gobierno.

Los demandaddos presentarón su moción de desestimación el 2 de septiembre y los demandantes tendrán hasta el 30 de septiembre para oponerse.

 

Perfil del candidato: Carlos Vivoni

Carlos Vivoni es el vicepresidente ejecutivo de Housing Promoters, Inc., una empresa privada con sede en Puerto Rico que se especializa en el alquiler, compra, venta y valoración de bienes inmuebles. Antes de ocupar esta posición ejecutiva, se desempeñó como Secretario de Desarrollo Económico y Comercio del Gobierno de Puerto Rico, y también fue Secretario de Vivienda bajo el gobernador Pedro Rosselló. Asimismo, fungió como vicepresidente de Citibank en Puerto Rico de 1986 a 1993.

carlos vivoniSu experiencia en el sector público, el conocimiento que posee del funcionamiento interno del Gobierno de Puerto Rico, y su extensa trayectoria defendiendo el desarrollo económico en la isla significan que sería un candidato lógico para la junta, y su nombre ha cobrado fuerza en la fábrica de rumores durante las últimas semanas.

Durante su tenencia como Secretario de Desarrollo Económico y Comercio y como Secretario de Vivienda, Vivoni se mostró a favor de la privatización del vasto sector público y la diversificación del mercado de trabajo en la isla, planteando que una economía basada en incentivos de impuestos federales no era sostenible en el largo plazo. Ambos puntos serán los principales temas de la discusión de la junta en su tarea cotidiana, y sin lugar a duda forman parte de la razón por la cual Vivoni ha llamado la atención de los grupos de derecha.

Aún así, su carrera no ha estado exenta de polémica.

En 2011, un programa implementado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en la isla fue investigado por problemas de abuso y fraude que supuestamente beneficiaron a la empresa Housing Promotores, Inc, donde trabaja Vivoni como vicepresidente ejecutivo.

La controversia surgió luego de una oferta que hizo Housing Promoters para un contrato licitado en 2010, que fue rechazada. Pero después, paso de rechazada a aprobada y finalmente el contrato fue adjudicado a la empresa.  Esta secuencia de eventos atrajo la atención cuando se reveló que un ex empleado de Housing Promoters había sido el encargado de supervisar el proceso de licitación.

Veredicto: yellow-flag Bandera amarilla – Carlos Vivoni tiene mucha experiencia en el sector público, en particular en la promoción del desarrollo económico en la isla, lo que significa que es un buen complemento para la junta. Sin embargo, no tiene experiencia del manejo de las crisis de deuda a gran escala, y su implicación en un escándalo de 2011, sin duda, pondrá en tela de juicio su credibilidad.

Alerta Roja: Asesora al Departamento del Tesoro – Martha Kopacz

Como seguramente habrán leído en mi Twitter, la candidata a la junta de control fiscal y consultora al Tesoro (véase su testimonio en el caso de Wal-Mart) Martha Kopacz dijo en un panel de discusión realizado en San Juan, que en su opinión, los puertorriqueños deberían abandonar el debate sobre la estadidad hasta que el Estado Libre Asociado haya encaminado su recuperación financiero bajo la supervisión de la Junta.

Como observé en mi evaluación inicial, Kopacz ha sido desde hace bastante tiempo una portavoz para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y el hecho que haya explícitamente atestado a ser una asesora del Tesoro confirma ciertos prejuicios. Sus comentarios ayer sobre la estadidad son motivo de reflexión para todos. No importa cuál sea su punto de vista sobre la estadidad (y es justo decir que todos saben cuál es mi opinión al respecto) el Departamento del Tesoro y los expertos en reestructuración que allí trabajan no deberían estar haciendo valer sus opiniones sobre asuntos internos que para muchos además son extremadamente personales.

No debería quedar duda alguna que Kopacz no es independiente, y por ende no debería ser considerada para un puesto en la junta o en calidad de asesora, si el objetivo es resguardar la integridad e independencia de la junta respecto de los distintos intereses políticos que están circulando.

Perfil del Candidato: Robert Foran

Robert Foran es el CEO de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), la agencia de transporte público de la ciudad de Nueva York – un cargo que ha ocupado desde 2010.

ForanForan es un veterano de las finanzas municipales, luego de haber trabajado en estrecha colaboración con el MTA desde la década de 1980, mientras fungía como un banquero en Bear Stearns. Se le ha considerado durante mucho tiempo como un candidato para la junta de control, en gran parte gracias a su trabajo al frente de la reestructuración de la deuda de $15 mil millones del MTA, que comenzó mientras Foran trabajaba en Bear Stearns en 2002.

MTA ha lidiado con varios retos durante el mandato de Foran como CEO, en particular cuanto tuvo que enfrentar miles de millones en daños a sus sistemas ferroviarios luego del pasar del Huracán Sandy en el año 2012. La agencia emitió $2.5 mil millones en bonos para lidiar con estos daños en 2012, y más recientemente ha podido generar ahorros adicionales de $1,000 millones mediante la reducción en los costos de energía, alcanzando acuerdos favorables con los sindicatos, algo que le ha permitido poder invertir menos dinero en sus sistemas de pensiones. Estos dos aspectos son temas centrales que la junta de control probablemente tenga que afrontar para restaurar la estabilidad económica del ELA.

Sin embargo, a pesar de estas victorias, la agencia todavía tiene que manejar un déficit de $14.8 mil millones en su plan capital a cinco años, acordado el año pasado.

Al igual que varios de los candidatos que hemos perfilado recientemente, Foran no se ha pronunciado sobre aquellas cuestiones relacionadas con Puerto Rico, y por ende no tendría conflicto aparente alguno con los gobiernos de García Padilla o de Obama. Teniendo en cuenta esto y su experiencia altamente relevante con el MTA, creo que Foran sería un buen candidato para ser considerado para un puesto en la Junta.

Veredicto: green-flag Bandera Verde – Foran es un veterano de las finanzas municipales cuyo trabajo en la vanguardia de la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Tránsito Metropolitano es de gran relevancia.

 

Perfil del Candidato : Gregory Kaufman & Alejandro Ballester

Alejandrokaufman

Gregory Kaufman y Alejandro Ballester no son nombres que hayan sido difundidos ampliamente por los medios como candidatos para puestos en la Junta de control, pero aún así, mis fuentes me indican que están atrayendo un elevado nivel de atención y consideración para la Junta de control.

Kaufman es el presidente y director ejecutivo de Popular Securities, el brazo de la banca de inversión del Banco Popular, donde ha trabajado desde su incorporación como director general en 2003. Previo al Popular, trabajó en Prudential Securities y fungió en particular como vicepresidente de finanzas del Banco Gubernamental de Fomento de 1993 a 1996 bajo el gobernador Pedro Rosselló. También es miembro de la junta directiva de la Fundación para Puerto Rico, junto a la exgobernadora Sila Calderón y otra candidata cuyo nombre ha estado sonando para la junta de control,  a quien yo le puse una bandera roja: Lizzie Rosso.

Ballester es un hombre de negocios a cargo de Ballester Hermanos, un importante distribuidor de alimentos y bebidas aquí en Puerto Rico. Además, participa del consejo administrativo del Banco Popular.

Para mí, la candidatura de ambos es fácil de resolver: hay una bandera roja gigante que debería excluir a ambos de ser considerados para la junta: sus posiciones actuales los imposibilitan, puesto que Kaufman, es director de la división de valores del Banco Popular, y Ballester, es director del consejo directivo del Popular. Más aún, la división de Popular Securities tiene muchos clientes que tienen exposición a la deuda de la isla. Cualquier reestructuración de esta deuda tendrá un impacto negativo en los clientes de Popular Securities y por ende en la institución.

Obviamente, el Popular, no sólo es el mayor banco de Puerto Rico, sino también el banco del gobierno de Puerto Rico. Ha acumulado más de $ 1.000 millones de dólares en depósitos del gobierno apenas durante el segundo trimestre de 2016, mientras que fungía como el receptor de facto del Banco Gubernamental de Fomento. El Popular también es el centro de intercambio de la nómina de los empleados públicos del gobierno, y sirve como fiduciario del COFINA, la entidad gubernamental que emite bonos a los inversores que son respaldados por los ingresos recaudados del impuesto a las ventas.

EL CEO del Popular, Richard Carrión, que fue considerado un candidato para un puesto en la Junta al principio, pero que parece haber caído en desgracia desde entonces, es miembro de la junta directiva de la organización sin fines de lucro que ha sido objeto de escrutinio al haber incluido al hermano del gobernador García Padilla como su único empleado remunerado  (junto a Dennis Rivera, también ganador de una bandera roja). De hecho, esta organización sin fines de lucro tiene su sede en las oficinas del Popular en San Juan.

Quizás lo más importante es que el Popular tiene una considerable exposición a la deuda pública de Puerto Rico (según se informa, más que $ 1.000 millones), algo que es directamente supervisado por Kaufman. En pocas palabras, es inapropiado que el jefe de la división de inversiones del Popular, o un director con un alto nivel de intereses en el negocio del Popular, sean una voz importante en la junta de control, que ejercerá una autoridad absoluta sobre el destino de los bonos y aquellos contratos con un impacto potencial directo muy importante en el banco.

Todo esto demuestra para que tanto Kaufman y Ballester, y cualquier otra persona que esté estrechamente asociada con el Popular, sean completamente inapropiados para fungir en la junta de control (o para trabajar en la misma en calidad de asesores).

Veredicto: red-flag Bandera Roja – la posición de Kaufman como un empleado de alto rango del Banco Popular y las funciones de Ballester en el consejo directivo del Popular significan que no hay forma que sean aptos para servir en la junta de control, dada la multitud de conflictos que surgirían de la relación entre el banco, el gobierno de Puerto Rico y su deuda pública. 

Perfil del Candidato: Phil Swagel

Phil Swagel es profesor de la facultad de la política pública de la University of Maryland, donde es profesor de económica política internacional, y un académico con un puesto no residente del American Enterprise Institute, un centro de estudios de derecha en Washington, DC. Antes de enseñar en Maryland, fue profesor visitante en la McDonough School of Business de Georgetown University.

phil swagelSin embargo, lo más relevante en cuanto a su potencial para trabajar en la junta de control probablemente sea su experiencia en el sector público. Fue el Subsecretario de Política Económica en el Departamento del Tesoro entre diciembre de 2006 y enero de 2009, durante el segundo mandato del presidente George W. Bush, donde asesoró sobre la política del programa de alivio para activos problemáticos (Troubled Assets Relief Program – TARP). También fue jefe de gabinete del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, así como economista del FMI y economista de la Reserva Federal. La experiencia de Swagel en el Tesoro podría ser de particular utilidad, ya que la junta contaría con su amplia experiencia sobre el funcionamiento interno del departamento, sin correr el riesgo de comprometer la integridad de la junta con el potencial de conflicto con la actual administración.

A principios de año, se mostró crítico de un proyecto de ley que requeriría que la Reserva Federal considere a los bonos municipales como una inversión «segura», junto con dinero en efectivo, bonos del Tesoro y deuda emitida por empresas patrocinadas por el gobierno en los intereses de la regulación bancaria. Dijo que » la Reserva Federal había ido demasiado lejos en su propuesta de permitir que los valores de riesgo sean tratados como inversiones seguras, y la legislación contemplada iría aún más lejos.» Pero, a pesar de su obvia experiencia en el ámbito de las finanzas públicas, su aparente participación del debate sobre la deuda de Puerto Rico ha sido mínima. Del mismo modo, no hay nada que sugiera que tenga algún conflicto de envergadura en Puerto Rico o con la actual administración. Por lo tanto, podría ser un miembro digno de la Junta.

Veredicto: green-flag Bandera Verde – Swagel es una figura que ostenta una amplia experiencia financiera sin ningún conflicto aparente que le valdría su exclusión de la consideración para un puesto en la Junta.

 

 

Perfil del Candidato: José Fourquet

José Fourquet es un veterano de Wall Street, actualmente el director gerente y jefe de la Miami Private Investment Management (PIM), una sucursal que antiguamente era de Lehman Brothers y fue adquirida por Barclay’s después de la debacle de Lehman en 2008. Anteriormente, Fourquet fungió como vicepresidente de la división de renta fija, divisas y commodities de Goldman Sachs.Tourquet

Nacido en Puerto Rico, Fourquet es una persona altamente respetada y tiene mucha experiencia en el sector público. Fue nominado por el presidente George W. Bush, y posteriormente recibió el apoyo unánime para su designación por parte del Senado de los Estados Unidos al puesto del duodécimo Director Ejecutivo  para los Estados Unidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2001. Cuenta, por otro lado, con una credencial todavía más singular en su curriculum (aunque quizás no sea muy relevante para el trabajo en la junta de control) al haber trabajado durante 6 años como oficial de operaciones de la CIA en América Latina.

Su momento de mayor fama fue en el BID fue cuando en 2003, se debatió el préstamo de $75 millones para financiar un proyecto de gas natural en Perú, liderado por la empresa argentina Pluspetrol. Fourquet fue criticado por abstenerse de la votación sobre la aprobación del acuerdo en vez de simplemente votar «no», como reacción a las preocupaciones planteadas por los funcionarios estadounidenses sobre el impacto ambiental del proyecto.

Probablemente debido a sus orígenes puertorriqueños, Fourquet ha sido considerado un candidato para la junta de control durante bastante tiempo, y fue uno de los primeros candidatos posibles informados por El Nuevo Día. Más allá de esto, sin embargo, Fourquet no ha expuesto su opinión acerca de aquellos temas relacionados con la deuda de PR. Como tal, es un actor desconocido en cuanto a las cuestiones que plantea la PROMESA.

Veredicto: Bandera amarilla – Fourquet es un veterano de las finanzas con una experiencia significativa del sector público. Sin embargo, no sabemos lo suficiente acerca de su red de contactos aquí en PR en cuanto al potencial conflicto que pudiera representar, para poder otorgarle una bandera verde en este momento. 

Perfil del candidato: Mark Page

Mark PageMark Page es el ex director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB) de Nueva York, donde se ha desempeñado en diversos puestos que se remontan a 1978 y como director bajo el Alcalde Michael Bloomberg desde 2002 hasta 2014.

Page es un experto en finanzas públicas que, a lo largo de su carrera, estuvo íntimamente involucrado en las emisiones de bonos utilizadas para financiar las múltiples ramas del gobierno de la ciudad de Nueva York. Antes de desempeñarse como director, Page trabajó como consejal adjunto, subdirector y asesor general de la OMB. Sus responsabilidades incluyeron asistir al alcalde con el desarrollo y la supervisión del presupuesto de la ciudad y asesorar al alcalde sobre  políticas que impactaban la capacidad fiscal de la ciudad. También se desempeñó como director ejecutivo de la Autoridad Municipal de Agua de Nueva York, como director ejecutivo de la Autoridad de Finanzas de Transición de la ciudad de Nueva York, y como  presidente de la corporación de desarrollo TSASC, Inc.

Sin embargo, la larga carrera de Page  no ha estado exenta de polémica. Mientras se desempeñaba como  director de la OMB, implementó y promovió CityTime, un nuevo sistema de cronometraje para empleados públicos que según el New York Times ,  era »  la envidia de los alcaldes de todo el mundo  «. El proyecto se convirtió en un fracaso, el cual costó a los contribuyentes más de $ 700 millones, llevó a cargos criminales (no relacionadas con Page) y a largas investigaciones dentro de la administración del alcalde Bloomberg, y dio lugar a la creación de una nueva oficina dentro del Ayuntamiento para supervisar los contratos de tecnología.

El fracaso de CityTime parece ser un problema pasajero en una ilustre carrera y, de hecho, Puerto Rico bien podría  beneficiarse de  intentos de agilizar el gobierno y hacerlo más eficiente (que es lo que Page tenía en mente, según dicen, al promover el anterior proyecto). Pero el Congreso también deben tener en cuenta que la Junta de Control se enfrentará con  circunstancias rápidamente cambiantes y con información financiera que sin duda requerirá  acción rápida y decisiva, y que no puede permitirse el lujo de ser abrumada por la incapacidad de sus miembros para responder a las críticas por sus políticas, o por su renuencia a ajustar sus enfoques si estos no son eficases.

Veredicto: yellow-flag Bandera amarilla -No hay duda de que Page tiene las credenciales de finanzas públicas para ser una voz útil en la junta de control, pero el Congreso debe evaluar cuidadosamente su papel en el fracaso de CityTime. Voy a seguir evaluándolo a medida que obtenga más información acerca de su trabajo.

Alerta Roja: Nombramiento de Patricia Eaves es posible motivo de conflicto por sus vínculos con el PPD y con Melba Acosta

Durante el fin de semana, mis fuentes me informaron que Patricia Eaves, una  candidata a la Junta de Control quien yo ya había perfilado, está casada con Efren Pagan de ARCO Publicity. Para aquellos que no están al tanto, ARCO es la agencia de publicidad del PPD. Adicionalmente, el hermano de Efren, o sea, el cuñado de Patricia, Jose Pagan fue un asesor de alto rango de la expresidente del GDB, Melba Acosta. patricia eaves red

En mi perfil original, le di a Eaves una bandera verde. Pero sus profundos vínculos familiares con el PPD muestran serios conflictos de intereses, porque la Junta puede cambiar las decisiones y leyes de este gobierno. Dada la crítica importancia de la independencia de los miembros de la junta, estoy cambiando mi veredicto y ahora a Eaves le estoy dando una bandera roja.

Usted puede ver mi conversación con Patricia en Twitter aquí.

Si Usted tiene alguna información sobre Eaves o sobre cualquier otro candidato, por favor no dude en enviarla a la sección de alertas en TIP en el sitio  ControlBoardWatch.org o mándeme un correo electrónico.